top of page

Tundra.

  

 

Representa un 8% del ecosistema terrestre. Su clima es subglacial, por eso el subsuelo es helado y la superficie está cubierta de musgo. Se encuentra en territorios abiertos y llanos, donde llueve muy poco.

 La tundra posee dos estaciones fuertemente marcadas. 

  • El invierno impera durante la mayor parte del año, cubriendo el paisaje con una importante cantidad de hielo y disminuyendo la presencia de las especies animales (que migran o hibernan) y vegetales. 

  • El verano se da en solo dos meses, durante los cuales la tundra se transforma por completo. De ser un territorio casi deshabilitado e inhóspito se convierte en el ambiente perfecto para el desarrollo de asociaciones vegetales, el apareamiento de algunos mamiferos y la aparición de una gran cantidad de alimentos que atraen a muchas aves, insectos y otros organismos.

Fauna.

Diversos organismos vertebrados e invertebrados son capaces de vencer la adversidad y acondicionar sus ritmos vitales a los cambios de estacionales y temperaturas. Es hábitat de liebres árticas, osos polares, renos, alces,  buey almizclero, zorro ártico, los lemins, y el lobo.  Por su parte en las zonas costeras se desarrolla otro importante foco de biodiversidad de especies compuestos por ballenas, focas, belugas, nutrias y algunos peces y crustáceos. Sin embargo, quienes dominan el sector son las aves, atraídas por la abundancia de alimento. Entre las aves se destacan las grullas, gansos, correlimos, zarapitos, archibebes, la perdiz nival, pinguino y el búho nival.

Flora.

La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas, lo cual dificulta su supervivencia, además de su dificultad para conseguir agua, pues esta se encuentra congelada durante la mayor parte del año. Además, la materia inorgánica mineralizada es muy pobre, debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica. En las tundras donde las temperaturas son inferiores a 10 °C en el mes más frío y períodos anuales sin hielos inferiores a 3 meses, se imposibilita el crecimiento arbóreo, por lo que las plantas comunes son los musgos y los líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, gracias a los fuertes vientos, que los hacen mantenerse lo más bajo posible.

bottom of page